Red de Expertos y Analistas Latinoamericanos

El interés de Estados Unidos y China por fortalcer sus relaciones comerciales con Perú

El 𝟭𝟰 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟰  fue un día histórico para el 𝗣𝗲𝗿𝘂́ y sus relaciones internacionales, marcó un hito en el equilibrio geopolítico entre 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 y 𝗖𝗵𝗶𝗻𝗮 en América Latina. Mientras el presidente chino 𝗫𝗶 𝗝𝗶𝗻𝗽𝗶𝗻𝗴 se preparaba para inaugurar virtualmente esa noche el megapuerto de Chancay, Estados Unidos dio un paso estratégico al firmar un acuerdo para el lanzamiento de cohetes Sonda desde Perú para el año 2028.⁣ Todo esto se dio en el marco de las reuniones por la APEC Perú 2024 como parte del APEC – Asia-Pacific Economic Cooperation.

El Megapuerto de Chancay, con una inversión de $3.500 millones, promete revolucionar el comercio entre Latinoamérica y Asia. Este proyecto, propiedad en un 60% de la estatal china COSCO SHIPPING Ports Limited y su subsidiaría en Perú COSCO SHIPPING Ports Chancay Perú (Puerto de Chancay), se perfila como el hub marítimo más importante de la región, capaz de recibir buques de hasta 18.000 contenedores y reducir significativamente los tiempos de travesía desde y hacia Asia.⁣

Paralelamente, Estados Unidos ha asegurado su presencia en la región con la firma de un 𝘮𝘦𝘮𝘰𝘳𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘵𝘦𝘯𝘥𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 entre la NASA (National Aeronautics and Space Administration) y la Agencia Espacial del Perú – CONIDA. Este acuerdo incluye el lanzamiento de cohetes que serán utilizados en la investigación de fenómenos relacionados con la interacción del Sol y la alta atmósfera terrestre, particularmente en la región cercana al ecuador magnético, una zona estratégica para este tipo de estudios. Aún queda pendiente la firma de un acuerdo para construcción de un puerto espacial para el lanzamiento de satélites en Talara. Ese proyecto tendría una inversión estimada de $263 Millones y promete impulsar la capacidad espacial del Perú y su participación en misiones espaciales internacionales.

Estos desarrollos simultáneos posicionan a Perú como un actor clave en la nueva 𝘥𝘪𝘯𝘢́𝘮𝘪𝘤𝘢 𝘨𝘦𝘰𝑝𝘰𝘭í𝘵𝘪𝘤𝘢 𝘨𝘭𝘰𝘣𝘢𝘭. El Perú se beneficiará no solo de un impulso económico significativo, sino también de un salto tecnológico en sectores estratégicos. La coexistencia de estos proyectos demuestra la habilidad diplomática peruana, que viene de muchos años atrás, para mantener y desarrollar relaciones productivas con ambas potencias mundiales.⁣

Sin embargo, estos avances también plantean 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘧í𝘰𝘴. Perú deberá manejar cuidadosamente las implicaciones geopolíticas de estos acuerdos, equilibrando los intereses de China y Estados Unidos mientras salvaguarda su 𝙨𝙤𝙗𝙚𝙧𝙖𝙣í𝙖 𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 e 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙚𝙨𝙚𝙨 𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙩𝙚́𝙜𝙞𝙘𝙤𝙨.

Compartir publicación:
Entradas del autor

𝗖𝗶𝗻𝗰𝗼 𝗰𝗼𝘀𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗲𝘁 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝘀𝗮𝘀

El interés de Estados Unidos y China por fortalcer sus relaciones comerciales con Perú

El uso de las tecnologías Blockchain e Inteligencia Artificial (AI) en aplicaciones de Ciberdefensa

Explora nuestros mejores
Artículos