Red de Expertos y Analistas Latinoamericanos

Fernando Velazquez

Asociado
Es amigo, hermano, hijo y padre. Apasionado por el derecho, criminología y la protección del ciberespacio. Se formo como licenciado en Derecho por la UANL, con dos especialidades y dos maestrías enfocadas en seguridad, derecho procesal y políticas cibernéticas; ha sido catedrático en México y España, y ex titular y fundador del Laboratorio de Ciber prevención de la UANL. Actualmente es Director General de Grupo Secrimsa y Presidente del Capitulo Nuevo León de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID-NL)

Biografía

Estudio la licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Cuenta con dos Especialidades, a saber: 1) Prevención del delito, y 2) Especialidad en Análisis de la Información. Además, cuenta con dos maestrías: en Seguridad por la Universidad de Ciencias de la Seguridad de Nuevo León y en Derecho Procesal Penal por FACDYC en la UANL.

Actualmente es Catedrático de ciberdelincuencia, ciberseguridad e inteligencia criminal en Universidades de México y España.

Fue Titular del Laboratorio de Ciberprevención del Centro de Investigaciones en Cibercriminalidad, Derecho Digital y Ciberseguridad de la UANL, donde desarrolló una campaña de Ciberprevencion para Niñas, Niños y Adolescentes a estudiantes de educación media superior. Además, desarrolla el proyecto: “semáforo del ciberdelito” en Nuevo León, donde analiza los 10 delitos de mayor incidencia en el ciberespacio.

Es egresado del Centro William J. Perry, de la Universidad de la Defensa en Washington D.C., donde se especializo en el Desarrollo de Politicas Cibernéticas.

Temas de investigación

  • Prevención de la violencia en el ciberespacio.
  • Inteligencia estratégica para la prevención del cibercrimen.
  • Ciberdelincuencia e investigación forense.

Información de contacto

f.velasquez@real-oneamerica.org

Correo electrónico

Monterrey, Nuevo Leon., México

Ubicación

Galería de imágenes

Mis Proyectos

CyberNAN-Click

PRESENTACIÓN  En la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la ciberseguridad de niños, niñas y adolescentes enfrenta desafíos significativos debido al incremento en la disponibilidad de dispositivos tecnológicos y al auge de la conectividad digital. De acuerdo con datos del INEGI (2022), más del 70% de los hogares en Nuevo…

Cargando más entradas...

Experiencia Relevante

Presidente del Capitulo Nuevo León de la Academia Mexicana de Ciberseguridad (AMCID - NL)

Tuve la oportunidad de formar el Capitulo Nuevo León de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital, del que soy Presidente; logre desempeñarme como profesor de Ciberseguridad en la Licenciatura de Derecho de la UANL, y otras Universidades Locales, Nacionales e Internacionales. A demás, tengo experiencia como profesor visitante de ciberdelincuencia de la Universidad Internacional de Valencia y arbitro científico de ciberseguridad y ciber criminología de la revista de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL de la Policía Nacional de Colombia.

La Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID) a nivel nacional; y el capitulo Nuevo León, a nivel local, son la organización académica líder en Ciberseguridad y Derecho digital en México, y contribuye de manera relevante al fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad en los diferentes sectores de la población, y se trabaja en contribuir a una mayor resiliencia cibernética en México y la región, así como al fomento y protección de los derechos digitales y derechos humanos en el entorno digital para abonar a comprender y resolver problemas presentes y futuros.

El capitulo de AMCID - NL, contribuye además, en fortalecer las relaciones internacionales en materia de ciberseguridad, ampliar la red de contactos para proyectos futuros, y contribuye actualmente en la concientización de las autoridades locales y nacionales; difunde conocimiento sobre uso de la inteligencia artificial como mecanismo para dañar y causar ciberataques a las organizaciones y a las personas, otorgando, asesoría legal, criminológica y de prevención a las victimas de los ciberdelitos.


Trayectoria Profesional

Titular del Laboratorio de Ciber prevención de la Universidad Autónoma de Nuevo León
UANL
Miembro fundador, y promotor de una Cultura ciberseguridad "social", que llegue a los grupos mas vulnerables, se trabajo en la creación de indicadores sobre ciberdelincuencia a nivel local, se promovió una estrategia estatal de colaboración inter agencial (gobierno, universidad, iniciativa privada, sociedad y con responsabilidad social) para el análisis y atención de ciber ataques en Nuevo León, se implemento una campaña sobre el riesgo y uso de la redes sociales en alumnos nivel media superior en la UANL y se promovió el reciclaje electrónico, se trabajo en elaboración de conferencias, congresos y charlas de ciberseguridad y se trabajo en una reforma a la malla curricular de la carrera de derecho y criminología de la Facultad de Derecho y Criminología donde se incluyeron materias como gestión de riesgos digitales, fundamentos de ciberseguridad, habilidades de ciberseguridad, informática forense e investigación de delitos en entornos digitales. para la concientización de las y los alumnos; y sobre todo para la generación de habilidades y competencias digitales en los futuros abogados y criminólogos; el proyecto inicio a finales del 2019 y termino en mayo del 2024.
Jefe de Inteligencia
Municipio de Monterrey, Nuevo León, México.
En el Municipio de Monterrey trabaje de noviembre del 2012 a diciembre del 2022. donde tuve la oportunidad de contribuir en la elaboración de planes de prevención socia del delito para escuelas en riesgo; proyectos de empoderamiento a las mujeres víctimas de violencia familiar, asistí el Comisario General en la elaboración de indicadores de seguridad publica, creación del Plan Anual de Seguridad Municipal, acercamiento con unidades de negocio para la búsqueda de soluciones de seguridad ciudadana, acompañamiento en la implementación de sistemas de video vigilancia y elaboración de productos de inteligencia para la investigación de los delitos. Se promovió y se diseño el proyecto para la primera policía cibernética municipal en Nuevo León.
Institución Educativa: Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Título Obtenido: Licenciado en Dereho
Áreas de Estudio: Derecho Procesal Penal, Digital y Protección de Datos
Nivel de Educación:
Logros Académicos: Presidente del Primer Cosejo Juvenil y Participacion Ciudadana del Municipio de San Nicolas de los Garza, Nuevo León. Ganador del Tercer Lugar de la Competencia Estudiantil de Derecho del Trabajo por la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL.
Año de Finalización: 2006
Institución Educativa: Universidad de Ciencias de la Seguridad de Nuevo León (UCS)
Título Obtenido: Especialidad en Prevención de la Violencia y Delincuencia
Áreas de Estudio: Prevención de la Violencia y Delincuencia
Nivel de Educación:
Logros Académicos: Participación en la Mesa de Inteligencia y Prevención dentro del Foro para la Actualización del Plan de Desarrollo de Nuevo Le{on
Año de Finalización: 2015
Institución Educativa: Universidad de Ciencias de la Seguridad de Nuevo León (UCS)
Título Obtenido: Maestro en Seguridad
Áreas de Estudio: Seguridad publica, inteligencia estratégica y prevención del delito
Nivel de Educación:
Logros Académicos: Arbitro científico de la Revista de Criminalidad de la Policía Nacional de Colombia
Año de Finalización: 2023
Institución Educativa: Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Título Obtenido: Maestro en Derecho Procesal Penal
Áreas de Estudio: Derecho procesal penal y desafíos procesales - penales de la ciberdelincuencia
Nivel de Educación:
Logros Académicos: Miembro y Presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital
Año de Finalización: 2024

Habilidades clave:

Liderazgo y Trabajo en Equipo: Se ha trabajado en el diseño, implementación y evaluación de proyectos donde se incluye trabajo colaborativo a nivel nacional e internacional.
Inteligencia Emocional y Gestión del Talento: He participado en la formación de equipos diversos y remotos otorgando liderazgo con una gran capacidad de empatía, comunicación y manejo de emociones para mantener la cohesión y el bienestar laboral.
Liderazgo Adaptativo: En un entorno de cambio constante, he tenido la fortuna de participar en el diseño, implementación y evaluación de proyectos de diversa índole en temas, legales, seguridad y justicia, ciberseguridad y criminología, siendo un líder con capacidad de ajustarse a diferentes situaciones, responder con agilidad y guiar a sus equipos en momentos de incertidumbre.
Competencia Digital y Uso de IA: La inteligencia artificial y la automatización han transformado la gestión empresarial, por lo que me he desarrollado en saber cómo integrar herramientas digitales para mejorar la productividad del equipo.
Pensamiento Estratégico y Resolución de Problemas Complejos: Liderar en 2025 requiere una visión estratégica para anticiparse a los cambios del mercado y tomar decisiones basadas en datos y análisis de riesgo, por lo que con base en mi formación de analista de inteligencia, he desarrollado la capacidad de tener un pensamiento estratégico con miras a corto, mediano y largo plazo. Estando certificado en la resolución pacifica de conflictos.

Mis Publicaciones

Desafíos procesales en México ante los delitos con Inteligencia Artificial (IA): el caso del estudiante del IPN y la reforma al Código Penal Federal.

Keywords: Inteligencia Artificial (IA), Deepfake, Violencia digital.   INTRODUCCIÓN La inteligencia artificial (IA) ha transformado múltiples aspectos de la sociedad, pero también ha generado nuevas formas de criminalidad digital que desafían los marcos jurídicos existentes.  En México, la manipulación de imágenes con IA para crear contenido…

La Inteligencia Artificial al Servicio del Crimen: Estrategias de Protección y Defensa

Palabras clave: Inteligencia Artificial, cibercrimen, ciberseguridad, violencia digital, México, estrategias de protección.   Introducción La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado diversos sectores, desde la medicina hasta la educación, ofreciendo soluciones innovadoras y mejorando la eficiencia en múltiples procesos. Sin embargo, esta misma tecnología ha sido aprovechada…

Cargando más entradas...
Explora nuestros mejores
Artículos