Fernando Velazquez
-
Información Básica
-
Mis Proyectos
-
Trayectoria/Trabajos
-
Formación académica
-
Habilidades
-
Mis Publicaciones
Biografía
Estudio la licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Cuenta con dos Especialidades, a saber: 1) Prevención del delito, y 2) Especialidad en Análisis de la Información. Además, cuenta con dos maestrías: en Seguridad por la Universidad de Ciencias de la Seguridad de Nuevo León y en Derecho Procesal Penal por FACDYC en la UANL.
Actualmente es Catedrático de ciberdelincuencia, ciberseguridad e inteligencia criminal en Universidades de México y España.
Fue Titular del Laboratorio de Ciberprevención del Centro de Investigaciones en Cibercriminalidad, Derecho Digital y Ciberseguridad de la UANL, donde desarrolló una campaña de Ciberprevencion para Niñas, Niños y Adolescentes a estudiantes de educación media superior. Además, desarrolla el proyecto: “semáforo del ciberdelito” en Nuevo León, donde analiza los 10 delitos de mayor incidencia en el ciberespacio.
Es egresado del Centro William J. Perry, de la Universidad de la Defensa en Washington D.C., donde se especializo en el Desarrollo de Politicas Cibernéticas.
Temas de investigación
- Prevención de la violencia en el ciberespacio.
- Inteligencia estratégica para la prevención del cibercrimen.
- Ciberdelincuencia e investigación forense.
Información de contacto
f.velasquez@real-oneamerica.org
Correo electrónico
Monterrey, Nuevo Leon., México
Ubicación
Galería de imágenes
Mis Proyectos
CyberNAN-Click
PRESENTACIÓN En la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la ciberseguridad de niños, niñas y adolescentes enfrenta desafíos significativos debido al incremento en la disponibilidad de dispositivos tecnológicos y al auge de la conectividad digital. De acuerdo con datos del INEGI (2022), más del 70% de los hogares en Nuevo…
Experiencia Relevante
Tuve la oportunidad de formar el Capitulo Nuevo León de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital, del que soy Presidente; logre desempeñarme como profesor de Ciberseguridad en la Licenciatura de Derecho de la UANL, y otras Universidades Locales, Nacionales e Internacionales. A demás, tengo experiencia como profesor visitante de ciberdelincuencia de la Universidad Internacional de Valencia y arbitro científico de ciberseguridad y ciber criminología de la revista de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL de la Policía Nacional de Colombia.
La Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID) a nivel nacional; y el capitulo Nuevo León, a nivel local, son la organización académica líder en Ciberseguridad y Derecho digital en México, y contribuye de manera relevante al fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad en los diferentes sectores de la población, y se trabaja en contribuir a una mayor resiliencia cibernética en México y la región, así como al fomento y protección de los derechos digitales y derechos humanos en el entorno digital para abonar a comprender y resolver problemas presentes y futuros.
El capitulo de AMCID - NL, contribuye además, en fortalecer las relaciones internacionales en materia de ciberseguridad, ampliar la red de contactos para proyectos futuros, y contribuye actualmente en la concientización de las autoridades locales y nacionales; difunde conocimiento sobre uso de la inteligencia artificial como mecanismo para dañar y causar ciberataques a las organizaciones y a las personas, otorgando, asesoría legal, criminológica y de prevención a las victimas de los ciberdelitos.
Trayectoria Profesional
Habilidades clave:
Mis Publicaciones
Desafíos procesales en México ante los delitos con Inteligencia Artificial (IA): el caso del estudiante del IPN y la reforma al Código Penal Federal.
Keywords: Inteligencia Artificial (IA), Deepfake, Violencia digital. INTRODUCCIÓN La inteligencia artificial (IA) ha transformado múltiples aspectos de la sociedad, pero también ha generado nuevas formas de criminalidad digital que desafían los marcos jurídicos existentes. En México, la manipulación de imágenes con IA para crear contenido…
La Inteligencia Artificial al Servicio del Crimen: Estrategias de Protección y Defensa
Palabras clave: Inteligencia Artificial, cibercrimen, ciberseguridad, violencia digital, México, estrategias de protección. Introducción La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado diversos sectores, desde la medicina hasta la educación, ofreciendo soluciones innovadoras y mejorando la eficiencia en múltiples procesos. Sin embargo, esta misma tecnología ha sido aprovechada…