Red de Expertos y Analistas Latinoamericanos

El uso de las tecnologías Blockchain e Inteligencia Artificial (AI) en aplicaciones de Ciberdefensa

Cuando Satoshi Nakamoto presentó Bitcoin al mundo en 2008en su libro blanco titulado Bitcoin: APeer-to-Peer Electronic Cash System [1], popularizó un tipo de tecnologíade contabilidad distribuida a la que llamó blockchain [2]. Esta cadena debloques llamó la atención de inmediato porque era una prueba de que era posibleutilizar algoritmos de consenso para facilitar las transacciones sin necesidadde confiar en un intermediario y evitar de manera confiable el doble gasto depagar a un tercero (bancos) por obtener el efectivo digital, lo que teníagrandes implicaciones para mejorar la seguridad y la integridad de los datos.En los últimos años, blockchain se ha convertido en una de las tecnologías másbuscadas por empresas y gobiernos para asegurar la seguridad, integridad,confiabilidad y disponibilidad de sus activos digitales.

 

Introducción

 

Las guerras modernas no sólo se combaten en los campos militar, diplomáticoy económico, sino que se han trasladado también a los campos de la ciberguerra,los medios de información y «desinformación», las redes sociales y latecnología (haciendo uso de blockchain, inteligencia artificial [3], drones,realidad virtual, internet de las cosas, internet de los sentidos, digitaltwins, etc.).

 

Las amenazas cibernéticas están evolucionando y las organizaciones luchanpor mantenerse al día con el creciente nivel de sofisticación y creatividad delos ataques. La Arquitectura de Cero Confianza ZTA (Zero Trust Architecture)es una estrategia destinada a reforzar la seguridad de las organizaciones. Sebasa en el principio de nunca confiar hasta verificar completamente laidentidad de quien pretende ingresar a los servidores corporativos de nuestrasorganizaciones.  

 

La gestión de identidad, credenciales y accesos ICAM (IdentityCredential Access Management) es un conjunto de principios que ayudan a lasorganizaciones a supervisar el acceso a recursos confidenciales de modo que losactivos digitales se encuentren siempre a buen recaudo. La tecnologíaBlockchain es una innovación reciente que introduce propiedades que puedenmejorar aún más la seguridad de formas que antes no eran posibles. Se debe vercomo un complemento a los actuales sistemas de ciberseguridad implementados porempresas y gobiernos.

 

Usos de blockchain e inteligenciaartificial en aplicaciones de Ciberdefensa

Si bien, cómo muchos sabemos, la plataforma blockchain se usa de manera extendida para transacciones de cripto monedas y billeteras digitales (Wallets), también se usa, y de manera más recurrente, para la creación y manejo de identidades digitales que permitan la correcta y veraz identificación de los integrantes de las fuerzas de defensa nacional, la gestión de la cadena de suministro en compras de armamentos militares (desde la procedencia y suministro de los materiales, la fabricación, pruebas, traslado y entrega de los mismos), la protección de información sensible (seguridad nacional), la realización de contratos inteligentes y confidenciales, el control de accesos a instalaciones militares y el intercambio de información segura entre puestos de comando.

La tecnología por si sola no genera una ventaja para la defensa nacional sino la manera como la usemos para tal fin. Esto nos lleva a pensar si estamos usando correctamente las nuevas tecnologías y si estamos lo suficientemente capacitados para usarla cuando sea necesario.

En el último año hemos visto de manera más frecuente como se ha usado la inteligencia artificial para interactuar con aplicativos los cuales nos daban respuesta casi para cualquier consulta que les hiciéramos llegando incluso a crear imágenes, videos, presentaciones con sólo darle un par de instrucciones de la manera correcta. Sin embargo pocos saben que la inteligencia artificial se usa ampliament epara el monitoreo remoto del cuerpo humano (soldados) a través de sensores adheridos al cuerpo y/o a las prendas militares, al monitoreo y ataque programado con drones sobre objetivos específicos, a la geolocalización de personas y vehículos, a la elaboración de mapas virtuales con la información provenientede la recopilación y análisis de data del campo de batalla, para el uso en guerra de desinformación en internet (fake news), análisis de información de ubicación de enemigos a través de las redes móviles y sus GPSs y al bloqueo de redes de comunicaciones enemigas.

Muchas de las aplicaciones que se les da a la blockchain y la inteligencia artificial eran impensadas hace unos años y formaban parte de la ciencia ficción, sin embargo, vemos poco a poco, cómo estas tecnologías van ganando espacio dentro de las nuevas formas de la ciberguerra y generan una ventaja sobre el enemigo cuando están oportunamente implementadas. 

Los usos de Blockchain e Inteligencia Artificial son muy variados, pero en esta oportunidad me voy a centrar en una plataforma a la cual tuve acceso hace poco y utiliza lo mejor de una y otra tecnología para crear una identidad digital segura que permite la verificación de identidad de los usuarios de los activos digitales de las empresas, entidades del estado y/o fuerzas armadas.

La Plataforma 

Resiliant Inc., es una empresa americana que ha creado la primera identidad digital usando Blockchain e Inteligencia Artificial (AI) para poder verificar la identidad de los usuariosa través de hasta 12 sistemas biométricos diferentes. La plataforma de esta empresa permite, con un par de pasos sencillos, verificar al 100% la identidad de todos los usuarios que desean ingresar de manera remota a los servidores o redes de la organización antes de dar algún tipo de acceso.

La plataforma utiliza ZTA junto con ICAM, mencionados en la introducción, además de blockchain e inteligencia artificial para establecer un perímetro de seguridad al rededor de las organizaciones, lo que les permite autenticar a los usuarios con datos biométricos y credenciales de identidad.

Desde el punto de vista de la arquitectura comprende componentes como  los smartphones o dispositivos móviles utilizados para recopilar los datos biométricos, el software, incluido el reconocimiento facial (o la voz o ambos) y la detección de vida (liveness) usando inteligencia artificial para verificar los datos biométricos recopilados, los clientes  de los usuarios finales, los tokens criptográficos que se utilizan en la verificación de la identidad y una cadena de bloques para almacenar estos tokens y otros eventos definidos por el cliente.

El primer paso es crear tu identidad digital en la plataforma. Para ello se usa tu smartphone que sirve para crear tu cuenta y tomarle fotos a tus documentos personales como DNI o Pasaporte, del mismo modo para tomar la información de tu huella digital, voz, geolocalización, firma, etc. que son almacenadas en la blockchain.  

Cada vez que quieras acceder a los servidores de la entidad, tendrás que usar tu Smartphone para realizar la verificación de tu identidad.

La verificación de tu identidad se realiza comprobando los datos antropométricosde tu rostro además de la verificación de movimiento de la retina de tus ojos lo cual demostraría que no usas una foto, sino que eres una persona y además estás viva, verificando tu voz, huella digital, ubicación del GPS, firma, password, documento de identidad, IMEI del smartphone, dirección, pregunta de seguridad, etc. No se utilizan claves y/o tokens, se usa tus datos biométricos para validar tu identidad.

Referencias

 

[1]  Nakamoto, S., (2008), Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico peer-to-peer.

[2] “El Blockchain es una tecnología de registro compartido que añade un bloque de información a una cadena digitalsegura y no modificable. Cada bloque de información se une al anterior mediante un código criptográfico, formando una cadena.”, IBM.

[3]  “La inteligencia artificial es un campo de la informática que se centra en la creación de sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, la toma de decisiones, el aprendizaje y el procesamiento del lenguaje natural.”, OPEN AI.

Compartir publicación:
Entradas del autor

El interés de Estados Unidos y China por fortalcer sus relaciones comerciales con Perú

𝗖𝗶𝗻𝗰𝗼 𝗰𝗼𝘀𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗲𝘁 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝘀𝗮𝘀

El uso de las tecnologías Blockchain e Inteligencia Artificial (AI) en aplicaciones de Ciberdefensa

Explora nuestros mejores
Artículos